NADA QUE NO SE SUPIERA


Pablo dijo haber sido instruido, dijo haber aprendido a contentarse cualquiera que fuera su situación

Las palabras “todo lo puedo en Cristo” que se hallan en el texto bíblico de Filipenses 4:13 se han convertido en una frase muy celebrada en los círculos cristianos de tinte positivista. Es enunciada a gran voz, exaltada en algunos sermones, y sin embargo es extraída de su contexto escriturario para enseñar que “en Cristo” podemos obtener todo lo que queremos, deseamos, anhelamos y buscamos.

          Este estilo “hermenéutico” y/o modo de interpretar el texto bíblico no es correcto, ni legítimo, ni saludable. Leyendo con cuidado la carta de Pablo a los filipenses, atendiendo a la construcción gramatical de sus ideas, cualquiera llega a descubrir que, la intención del apóstol no era dar a conocer el descubrimiento de una nueva fórmula para lograr sueños personales.

          Sin ir tan lejos, solamente, observe usted mismo los versículos del capítulo 4:10-13 de la carta y dése cuenta que Pablo se goza porque los hermanos de Filipos le han enviado ayuda material. Les agradece, pero no porque tenga escasez, dice él“pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.” Luego agrega: “Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Y manifiesta que, en Cristo, él puede sostenerse en pie en medio de todas las circunstancias de la vida. Por ello declara: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”
 
          Una simple comprensión de lectura nos hace entender que, su intención es dejarle saber a los lectores que en cualquier situación y/o condición en la que se encuentre, seguirá cumpliendo con la tarea que le ha sido encomendada.
         
          Y digo ahora: si en lugar de repetir un versículo de la Biblia, y más bien reflexionáramos sobre lo escrito, ¿no fuera mejor? Y más todavía: ¿Tenemos la misma madurez y convicción para declarar lo mismo, no por un acto de memoria repetitiva, sino por evidencia cierta?

          Algo más para terminar: Algunas versiones nuevas de la Biblia han añadido en el versículo 12 las palabras “he aprendido el secreto.” 
A decir verdad, no existe cristiano alguno que crezca espiritualmente, y que obtenga tal madurez en la fe, a menos que esté fundamentado sobre el testimonio de las Sagradas Escrituras y que en medio del fragor de la vida sea testigo ocular de la gracia de Dios a su favor como testificaron los fieles del Antiguo Testamento, y como lo expresaron los creyentes del Nuevo Pacto. Es en medio de este vivir que somos instruidos por Dios para que en nosotros haya contentamiento; porque escrito está: “Pero gran ganancia es la piedad con contentamiento. Porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto (1 Timoteo 6:7-9). Dígame: ¿De cuál secreto no estamos enterados?  

          Ciertamente, vivimos en un mundo que amedrenta, que oculta la verdad y desvía el alma de los hombres; pero también tenemos un testimonio digno de ser analizado, el cual, ha sido en gran manera bendición para mi casa, como en la vida de muchos de mis compañeros y hermanos de la fe de Cristo.

          En lugar de evaluar una vida victoriosa en Cristo, con base en las adquisiciones materiales, y los triunfos personales ¿Por qué no evaluarla con base en los frutos de justicia, según el Espíritu Santo, que en nosotros deben manifestarse?
¿Podemos dar fruto? O ¿No se puede?

Comentarios

Totalmente de acuerdo, no es a traves de lo externo, de lo que el mundo valora, el $ o los titulos o el poder q se debe evaluar el exito, sino en la transformación de nuestra vida x obra del Espíritu Santo, los frutos dignos de arrepentimiento.

Entradas más populares de este blog

NADIE HA HABLADO COMO ESTE HOMBRE

LA MÁS PEQUEÑA DE LAS SEMILLAS

MEJOR QUE SE LES ATE UNA PIEDRA AL CUELLO