Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2018

UN EJEMPLO DIGNO DE IMITAR

Imagen
IMITADME, COMO YO, IMITO A CRISTO COLOSENSES 1:24 Dando instrucciones, dijo el Nazareno que, el discípulo no es mayor que su maestro. Pero, que le es suficiente al discípulo, llegar a ser como su maestro (Mateo 10:25).           Aquí, hemos tomado estas palabras solo para indicar la manera en que Saulo de Tarso, llegó a ser semejante al profeta de Galilea en su interés por la iglesia, es decir, por su pueblo -el pueblo de Dios- llamado a ser santo. Dicho de otro modo, Pablo hizo la causa de Jesus, su propia causa. Y así mismo, Pablo se daba por entero a fin de cumplir con su ministerio. Decía en su carta : “me gozo en lo que padezco por vosotros”, y: “cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones” . Fácilmente alguien puede pensar que es contradictorio tener gozo en el padecimiento; y aun más perturbador es querer cumplir con las aflicciones que hacen falta. Y para completar el cuadro, se pudiera pensar...

MADUREZ O SANTIDAD?

Imagen
COLOSENSES 1:22-23 Una frase famosa en nuestros días es aquella que dice: errar es humano, y perdonar es divino. Pero esta es tan solo una manera m á s por la cual, el mundo, justifica el colmo de su maldad; y paralelo a esta idea, se espera que quien comete la falta contra su prójimo, sea perdonado sin hacer reparaciones de ninguna clase. Pero es que, en un mundo tan pervertido, como el actual, el perdón es la mejor excusa para seguir cometiendo actos de maldad. Y, por otro lado, las v í ctimas tienen que callar a la espera de una nueva ofensa, ocupando, por así decirlo, el lugar de Dios; perdonando y bendiciendo las injusticias de los hombres. Pero esta manera de actuar no puede permanecer siempre impune, y Dios no puede ser burlado. Todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechar á . Los versículos (1:22-23) que nos ocupan hoy, hacen referencia, cada uno, a dos doctrinas fundamentales del evangelio. Estas son: la santidad del creyente y la seguridad de la salvació...

LA DESCRIPCIÓN NO PUDO SER MEJOR

Imagen
LA DESCRIPCI Ó N DEL DIOS INVISIBLE NO PUDO SER MEJOR COLOSENSES 1:15-22   Pablo, apóstol de Jesucristo, cuando escribió su carta a los colosenses manifest ó su gozo al conocer el testimonio de ellos. Así mismo, dio gracias a Dios por sus bendiciones. Pero cuando quiso exaltar a su Redentor, aquel en quien había creído, y aquel a quien los colosenses habían recibido, tom ó un giro vehemente en sus expresiones que parecía que se desbocaba.           No era que pretendiera abrir una sección aparte, ni un nuevo segmento, ni un punto aparte de su tema; sino que trat ó de proporcionar una descripción precisa, correcta y exacta, sobre quién y qué clase de persona era, o es, aquel Jesús que se le apareció en su viaje a Damasco, y que transformaba la vida de los creyentes en Colosas. Pero, por las expresiones que utiliza, m á s bien parece que nos estuviera dando un cuadro de Dios mismo. Sabemos por el contexto bíb...

LA TEORIA Y LA PRÁCTICA IBAN DE LA MANO

Imagen
CARTA DE SAN PABLO A LOS COLOSENSES 1:3-8 Vamos a considerar la carta de San Pablo a los colosenses haciendo un esfuerzo por leer con atención. Pues una buena lectura, no consiste simplemente en la identificación de las palabras, sino en entender con certeza el mensaje de quien escribe. Dejemos a un lado la observación fragmentaria y parcial de versículos y, más bien, leamos el documento como un solo cuerpo de pensamiento.           Notemos, que los dos primeros versículos del primer capítulo son un saludo tradicional en el que aparecen identificados escritor y destinatarios. De ahí en adelante comienza el apóstol a desarrollar sus pensamientos y a presentarnos el tema de su carta.           De los versículos 1:3-8 encontramos varios pensamientos en los que podemos distinguir los siguientes aspectos: acciones de gracias; el conocimiento de la iglesia que estaba establecida en la...

NO CESAMOS DE ORAR CON GOZO POR VOSOTROS

Imagen
Colosenses 1:9-14 UNA ORACI Ó N CON FUNDAMENTO APOST Ó LICO Cu á n placentero es saber que alguien, interesado por nuestro bienestar, nos indica que de su propia voluntad ora por nosotros ante Dios. Y precisamente, esto es lo que dice Pablo en su carta a los colosenses 1:9-14; y no solo é l, sino que así también los que le acompañan.           Aunque vivimos en una era colmada de novedades de todo tipo, aun abundan las oraciones, rezos, cadenas de oración, promesas, conjuros, s ú plicas y ruegos de toda clase, bien sea por dinero, trabajo, salud, bienestar, amoríos, etc. etc. etc. Y todo esto es hecho en nombre de Dios. La oración se nos ha convertido en el aliciente tradicional para todos los males; y poca atención se le da a las palabras de Juan el apóstol, quien escribió lo siguiente: “ Y esta es la confianza que tenemos en Dios, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye (1 Juan 5:14). Pues, a deci...