Entradas

LO ACEPTABLE RESULTÓ FALSO

Imagen
Descartes (1596-1650) LO ACEPTABLE RESULT Ó FALSO “Ya son varios años desde que not é cuán falsas eran las muchas creencias que, desde mi temprana juventud, había aceptado como verdaderas; y cuán dudoso era todo lo que desde entonces había construido sobre estas bases. Entonces me convencí de que debía deshacerme de todas aquellas opiniones que había aceptado, y, por lo tanto, debía comenzar a construir nuevamente desde los fundamentos” (René Descartes. “Dos Meditaciones” Traducido del libro “Readings in Philosophy” por Randal, Buchler, Shirk 1950).            El pensamiento del fil ó sofo expone la necesidad de buscar y encontrar la verdad de las cosas que m á s competen a nuestras vidas. Descartes, se dispuso a establecer su vida sobre lo verdadero; sobre aquello de lo cual no existier duda; y en su experiencia -por lo menos- lleg ó a la realidad existencial de su propio ser, lo cual declar ó en su frase c é le...

LA VERDAD SOBRE LA MENTIRA

Imagen
LA VERDAD SOBRE LA MENTIRA El aforismo popular que dice: “nadie es perfecto pues somos humanos, y todos cometemos errores” est á muy de moda, que ha llegado a aceptarse como si fuese una sentencia doctrinal. A decir verdad, este aforismo corrobora el texto bíblico que declara el pecado de todos los hombres. No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno (Romanos 3:10-12). Pero lo que parece ser una homogeneidad entre el refrán y la sentencia bíblica es solo un espejismo. Mientras la sentencia es una declaración teológica, el refrán es m á s bien un disfraz que pretende suavizar y eufemisar la conducta de aquellos que ofenden y así pretenden justificarse. Y para colmo de males, como complemento de la imperfección del hombre, la sociedad exige que se le perdone y todos debemos olvidarnos del asunto. Pero, pensemos un momento. ¿Hasta qué punto es legítimo y aplicable a la realidad de la vida, aquello de que nadie es perfecto, que somos humanos, y todos cometemos e...

Y ESO FUE LO QUE HICIERON

Imagen
"tengo derecho a creer o rechazar lo que me dicen" (Thomas Paine) Thomas Paine (1737-1809) escritor y activista político, cuyos escritos ayudaron a promover la Revolución Americana, en su obra “The Age of Reason” (Capítulo II sobre Misiones y Revelaciones), expresa lo siguiente:  “ Cuando alguno me dice que una mujer llamada María concibió siendo virgen y dio a luz un hijo, sin cohabitar con un hombre, y que su prometido -de nombre José- dijo que un ángel le había indicado que la recibiera, tengo derecho a creer o rechazar lo que me dicen. Tales circunstancias demandan pruebas que van m á s allá de las palabras. Pero ni siquiera esto tenemos; porque ni ella, ni Jos é escribieron acerca del asunto. Todo ha sido narrado por otras personas quienes declaran que así sucedió. Por mi parte, elijo no fundar mi fe sobre tales testimonios.” Sus palabras resuenan con una fuerza inmensa en la mente de cualquiera que las lee, sacude la fe frágil de muchos que, al f...

TRES SALTOS DE FE

Imagen
¡L Á NZATE POR FE! Hemos escuchado la historia del hombre que, para instruir a su hijo en el mundo de los negocios, le pide que suba unos cuantos metros y se lance al vacío. Ante el temor del hijo, el hombre promete recibirlo en sus brazos para que no se lastime. El muchacho se lanza confiando en las palabras su padre, y este lo deja caer. Luego de un tremendo y muy doloroso golpe, del que fuera v í ctima el muchacho, el hombre le dice: Hijo mío la primera lección en el mundo de los negocios es que “no debes confiar ni en tu propio padre.”           La segunda historia que, es similar, es la del padre que desea ense ñ ar a su hijo lo que es la fe. Aunque en esta ocasión el hijo es un niño no mayor de siete años, su padre también le pide que suba a una estructura alta y se lance. Pero esta vez, el niño no puede ver a su padre. Ante la insistencia del hombre, el niño se lanza y felizmente es recibido en los brazos de su padre mie...

CUMPLE CON TU MINISTERIO

Imagen
COLOSENSES 1:25 Apreciado lector: puede ser que el tema que se presenta en esta ocasión no sea de su interés. No obstante, quien ha asistido a una iglesia, por las razones que sean, habrá notado que el plato principal del servicio es la predicación del pastor o ministro encargado de exponer la palabra de Dios.           Para iniciar, comienzan los saludos de costumbre, las bienvenidas de rutina, los horarios, los anuncios, menciones especiales, algunas recomendaciones y la invitación a continuar asistiendo. Luego, después de una corta o larga oración se procede a la exposición del mensaje, no sin antes relatar unas cuantas anécdotas graciosas para hacer reír a los asistentes y a las visitas para que estas no se aburran, y así “romper el hielo” que impide a las personas prestar atención.           Si el apóstol Pablo pudiera asistir a uno de nuestros servicios religiosos, y pudiera...

UN EJEMPLO DIGNO DE IMITAR

Imagen
IMITADME, COMO YO, IMITO A CRISTO COLOSENSES 1:24 Dando instrucciones, dijo el Nazareno que, el discípulo no es mayor que su maestro. Pero, que le es suficiente al discípulo, llegar a ser como su maestro (Mateo 10:25).           Aquí, hemos tomado estas palabras solo para indicar la manera en que Saulo de Tarso, llegó a ser semejante al profeta de Galilea en su interés por la iglesia, es decir, por su pueblo -el pueblo de Dios- llamado a ser santo. Dicho de otro modo, Pablo hizo la causa de Jesus, su propia causa. Y así mismo, Pablo se daba por entero a fin de cumplir con su ministerio. Decía en su carta : “me gozo en lo que padezco por vosotros”, y: “cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones” . Fácilmente alguien puede pensar que es contradictorio tener gozo en el padecimiento; y aun más perturbador es querer cumplir con las aflicciones que hacen falta. Y para completar el cuadro, se pudiera pensar...

MADUREZ O SANTIDAD?

Imagen
COLOSENSES 1:22-23 Una frase famosa en nuestros días es aquella que dice: errar es humano, y perdonar es divino. Pero esta es tan solo una manera m á s por la cual, el mundo, justifica el colmo de su maldad; y paralelo a esta idea, se espera que quien comete la falta contra su prójimo, sea perdonado sin hacer reparaciones de ninguna clase. Pero es que, en un mundo tan pervertido, como el actual, el perdón es la mejor excusa para seguir cometiendo actos de maldad. Y, por otro lado, las v í ctimas tienen que callar a la espera de una nueva ofensa, ocupando, por así decirlo, el lugar de Dios; perdonando y bendiciendo las injusticias de los hombres. Pero esta manera de actuar no puede permanecer siempre impune, y Dios no puede ser burlado. Todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechar á . Los versículos (1:22-23) que nos ocupan hoy, hacen referencia, cada uno, a dos doctrinas fundamentales del evangelio. Estas son: la santidad del creyente y la seguridad de la salvació...

LA DESCRIPCIÓN NO PUDO SER MEJOR

Imagen
LA DESCRIPCI Ó N DEL DIOS INVISIBLE NO PUDO SER MEJOR COLOSENSES 1:15-22   Pablo, apóstol de Jesucristo, cuando escribió su carta a los colosenses manifest ó su gozo al conocer el testimonio de ellos. Así mismo, dio gracias a Dios por sus bendiciones. Pero cuando quiso exaltar a su Redentor, aquel en quien había creído, y aquel a quien los colosenses habían recibido, tom ó un giro vehemente en sus expresiones que parecía que se desbocaba.           No era que pretendiera abrir una sección aparte, ni un nuevo segmento, ni un punto aparte de su tema; sino que trat ó de proporcionar una descripción precisa, correcta y exacta, sobre quién y qué clase de persona era, o es, aquel Jesús que se le apareció en su viaje a Damasco, y que transformaba la vida de los creyentes en Colosas. Pero, por las expresiones que utiliza, m á s bien parece que nos estuviera dando un cuadro de Dios mismo. Sabemos por el contexto bíb...

LA TEORIA Y LA PRÁCTICA IBAN DE LA MANO

Imagen
CARTA DE SAN PABLO A LOS COLOSENSES 1:3-8 Vamos a considerar la carta de San Pablo a los colosenses haciendo un esfuerzo por leer con atención. Pues una buena lectura, no consiste simplemente en la identificación de las palabras, sino en entender con certeza el mensaje de quien escribe. Dejemos a un lado la observación fragmentaria y parcial de versículos y, más bien, leamos el documento como un solo cuerpo de pensamiento.           Notemos, que los dos primeros versículos del primer capítulo son un saludo tradicional en el que aparecen identificados escritor y destinatarios. De ahí en adelante comienza el apóstol a desarrollar sus pensamientos y a presentarnos el tema de su carta.           De los versículos 1:3-8 encontramos varios pensamientos en los que podemos distinguir los siguientes aspectos: acciones de gracias; el conocimiento de la iglesia que estaba establecida en la...