Entradas

LO ÚLTIMO QUE SE PIERDEN SON LAS ESPERANZAS

Imagen
La costumbre es decir siempre que lo último que se pierde son las esperanzas. De ser así, es en vano luchar ya que de antemano se afirma que vamos a perder. Ese tipo de esperanza realmente no deja esperanza alguna. En cambio, la esperanza del creyente en Cristo es diferente porque éste (el creyente) no piensa perder aquello por lo que por tanto tiempo ha esperado y aquello para lo cual ha dedicado su vida. Decía Juan el apóstol en su primera carta: “aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro” (1Juan 3:2-3). La vida y la disciplina en Cristo no son en vano sino fructíferas y de una gran recompensa, no solamente en este siglo sino también en el venidero. “Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperan...

HOMBRES CON HOMBRES, MUJERES CON MUJERES

¿PROGRESO O PERVERSIÓN? Aunque no todos comparten un mismo pensamiento el ser humano es un ente ético y moral.     Desde e l día que el Hombre cedió a la tentación le fueron abiertos los ojos y desde entonces puede discernir entre lo bueno y lo malo. Y al igual que Adán y Eva (quienes vieron justificada su conducta y sufrieron las consecuencias de su acto) debemos entender que nuestras justificaciones no necesariamente cuentan con la aprobación divina.       No importa cuántos argumentos se publiquen a favor, la degeneración y la inmoralidad sexual son actos reproblables y punibles delante de Dios. Desde la prostitución hasta el homosexualismo.      Hoy se quiere justificar esta conducta bajo el siguiente lema: “Dios es amor.” Es cierto que la Biblia declara que Dios es amor pero el amor de Dios pretende endosar la inmoralidad sexual entre los hombres. Cuando la Biblia declara el amor de Dios, lo hace para resaltar la voluntad que ...

OTROS NOMBRES DE SANTOS FAMOSOS

¿A cuál de los santos te volverás para invocar su nombre? (Última Parte) Curiosamente no es común ni parece aceptable que alguien invoque el nombre de uno de los santos del Antiguo Testamento para rogar a Dios. Por ejemplo, ninguno oraría a Noé, a Jacob, a  David, a Samuel, o cualquier otro de los profetas, a los cuales Dios habló, para pedirles favores o milagros. Lo usual es invocar el nombre de alguno de los apóstoles del Señor, de María, o de algún santo de siglos posteriores después de Cristo. Ahora bien, los santos del Antiguo Testamento dejaron muy en claro que para ellos existía un solo Dios único y verdadero al cual buscaron, el cual por su gracia se manifestó a ellos, y sus vidas fueron profundamente transformadas al punto que ellos quedaron como sus testigos. Ahora, el testimonio dado por los santos y profetas del Antiguo Testamento acerca de Dios  quedó ampliamente ratificado por Jesucristo mismo de quien se testifica en el Nuevo Testamento que él es ...

ABRAHAM MI AMIGO

Imagen
¿A cuál de los santos te volverás para invocar su nombre? ABRAHAM “AMIGO” DE DIOS (La confianza mutua no es un puente que se pueda romper para saber de sus consecuencias) En el libro del profeta Isaías 41:8 Dios llama a Abraham “mi amigo.” Luego, en el Nuevo Testamento el apóstol Santiago vuelve a mencionar la misma declaración afirmando que efectivamente Abraham fue llamado “amigo de Dios.” Es muy común entre las personas oír que alguien diga que Dios es su amigo, y no solamente su amigo sino que a la condición de amigo le añade que también es fiel. Esta es una declaración muy individual en la que cada uno define esa amistad conforme a la manera que cada uno tiene de ver las cosas, sin embargo, no necesariamente desde la perspectiva de Dios. Y el hecho de que uno diga que Dios es su amigo, no indica que Dios lo considere del mismo modo. El caso de Abraham es totalmente distinto. Aquí, ciertamente es Dios quien le llama “mi amigo” y para que esto haya sido así, Abra...

HIZO LO QUE DIOS LE DIJO QUE HICIERA

¿A cuál de los santos te volverás para invocar su nombre? NOÉ (Segunda Parte) El testimonio bíblico acerca de Noé nunca dejará de impresionar e impactar la vida de quienes hemos tenido la oportunidad de leerlo. El simple hecho de hallar palabras de elogio a su conducta hace de Noé un ejemplo de obediencia y de confianza en Dios. En esta segunda parte vamos  a considerar solamente algunos aspectos del diluvio que están muy relacionados con el testimonio de este santo. Uno es resaltar su obediencia; otro es su paciencia, y finalmente su devoción hacia el único Dios verdadero. Los temas relacionados con el tamaño del arca y su construcción, la manera en que los animales fueron reunidos, si el arca era lo suficientemente grande, y si el diluvio fue local o universal, no van a ser tratados porque nuestro enfoque va  dirigido hacia al carácter de Noé como hombre y como persona que, en medio de una generación perversa y maligna, se guardó sin mancha de este mundo, fue ...

FUE HALLADO JUSTO Y HALLÓ GRACIA

¿A cuál de los santos te volverás para invocar su nombre? NOÉ (Primera Parte) En esta ocasión estaremos considerando a NOÉ , otro de los santos del Antiguo Testamento cuyo nombre significa Consolación (Hitchcock’s Bible Names). Génesis 5:29- 9:29 Este pasaje bíblico que popularmente ha sido motivo para controversias y comentarios contiene entre sus líneas uno de los testimonios más loables que Dios haya dado acerca de hombre alguno. Dios le dijo a Noé porque a  ti he visto justo delante de mí en esta generación (Gén. 7:1 RV1960). Y es que esto de ser hallado justo por Dios es algo digno de ser mencionado. Es verdaderamente una gran noticia, especialmente en un momento cuando se determinó la extinción de la raza humana. Tres acontecimientos sociales acaecían  y conllevaban a una consecuencia fatal. Uno fue la degeneración moral y la conformidad con el mundo de los llamados “hijos de Dios,” otro, la existencia de una administración de gobierno por la fuerz...

Y DIOS SE LO LLEVÓ

Imagen
¿A cuál de los santos te volverás para invocar su nombre? (ENOC) Los santos de la antigüedad (mayormente los que se mencionan en la Biblia) al invocar un poder sobrenatural buscaron acercarse a uno que pudiera darle sentido a sus vidas; y en su búsqueda se acercaban a Aquel de quien solamente habían oído. Luego, Aquel que era, que es, y que siempre será el mismo, se les manifestó ( pues Dios es galardonador de los que le buscan) ;   y ellos habiendo entendido su carácter se allegaron a él con un corazón humillado, con reverencia, con temor y reconociendo que no había otro superior a él, y entendiendo que ellos no eran mejores que sus congéneres. No exigieron ni demandaron de Dios. Rogaron y pidieron; y Dios les concedió en su gracia muchas de sus peticiones pero nunca exigieron de Dios una respuesta como el capataz que exige la obediencia de su criado. Sin duda, dieron un gran ejemplo de su relación con Dios. El fin de este pequeño escrito es mencionar la relació...

EL MEJOR DE LOS PRODUCTOS EN UNA SOCIEDAD DE CONSUMO

Imagen
Recuerdo que en mi niñez,  muchas veces veía en el mercado y en las calles, grupos numerosos de personas haciendo un ruedo alrededor de un hombre hablador y palabrero que procuraba convencer a la concurrencia para que compraran su producto. De acuerdo a su estilo oportuno y a la manera de anunciarlo, pregonaba que éste era barato, efectivo, capaz de combatir todos los males entre los cuales estaban el mal de ojo, la mala suerte, la pobreza, el desempleo, las enemistades, la rebeldía de los hijos, la infidelidad conyugal, las traiciones, el desamor, la amibiasis, el estrés, la falta de memoria, y hasta el mal aliento. En otras palabras, aquel hombre conocido por el motete de “culebrero” tenía la solución final a todos los males y a la interminable lista de los problemas del ser humano. Debo decir que en aquel entonces, el hombre daba la impresión de que lo sabía todo; pero ahora que reflexiono de adulto me doy cuenta que no daba signos de ser amante del pensamiento ni de la bu...

HAGAMOS LO QUE NOS DA LA GANA

HAGAMOS LO QUE NOS DA LA GANA (Salmo 12) El salmo 12:4 contiene una pregunta que es el eje central: ¿Quién es Señor de nosotros? Es decir, ¿Quién me gobierna, o quién tiene que decirme lo que debo hacer con mi vida? Si soy persona libre, ¿A qué, o a quién debo sujetarme y por qué? Ese cuestionamiento corresponde a la expresión “Yo tomo mis propias decisiones, y yo hago lo que me da la gana.” Claro, cada uno es libre de escoger su propio camino y de hacer lo que mejor le parece. Pero el Hombre es un ser que necesita ser enseñado e instruido. En otras palabras, necesita de un guía y no puede evitar que quien le guía se enseñoree de él. Siempre ha tenido que aprender. Y todo cuanto aprende lo ubica en uno de dos extremos: el bien o el mal, lo justo o lo injusto, lo santo o lo impuro, con Cristo o anticristo. Luego, quien desea aprender se somete. Y quien no se rebela aun después de haber sido enseñado. Ahora veamos el desarrollo del salmo. En el versículo 1 el salmista...

MEJOR QUE SE LES ATE UNA PIEDRA AL CUELLO

No todo el que me dice ¡Señor, Señor! Entrará en el reino de los cielos (S. Mateo 7:21) RV1977 El evangelio de San Lucas 17:1-2   nos narra la ocasión en la que Jesús habló contra quienes sirven como piedra de tropiezo. Especialmente contra los que por su conducta y doctrina (sobre todo con su doctrina) se hacen a sí mismos un obstáculo para quienes tratan de acercarse a Dios. Esto podemos deducirlo del pasaje bíblico si tenemos en cuenta que la ocasión tiene como contexto todo el contenido que va desde el capítulo 15:1 hasta el 17:10, en donde Jesús indica cuán importante es para Dios el arrepentimiento del pecador.  Los fariseos y escribas criticaban a Jesús, y hacían burla de él (en tanto que la multitud deseaba oír). De esta manera interrumpían su mensaje. Fue entonces cuando Jesús dijo:  “es imposible que no vengan los tropiezos.” Es decir, El Señor Jesucristo, con sus palabras dio a entender que los tropiezos y los obstáculos, que intentan ahogar el m...

PORQUE JESUCRISTO EL SEÑOR NO VENDRÁ

Imagen
Las palabras anteriores se refieren a la segunda venida de Jesucristo. En 1979, cuando vine al conocimiento del evangelio, este era uno de las temas más enfatizados en las predicaciones que tuve oportunidad de escuchar –siendo yo en aquel año- un recién convertido al Señor. Comencé a  investigar sobre el tema movido por los sermones que exaltaban las señales de los tiempos y el impacto de dicho evento sobre la humanidad. Luego, surgieron los cuestionamientos. Una cosa era retener los detalles de cada una de las diferentes perspectivas de interpretación escatológica (el estudio de las últimas cosas) y otra los versículos –que a partir de tal estudio- comenzaban a penetrar en mi mente. En aquellos días era emocionante pensar que tendríamos un pronto encuentro con el Señor; tanto que un pastor de una pequeña congregación en Los Angeles, California, llegó a considerar que la segunda venida  sería en 1982. Lo dicho por este pastor solamente fue su apreciación personal. La p...